Lectura Comunicación Visual
Equilibrio e Inestabilidad
El equilibrio es una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos.
La ausencia de equilibrio es la inestabilidad.
Simetría y Asimetría
La simetría es el equilibrio axial.
La asimetría era un mal equilibrio.
Regularidad e Irregularidad
La regularidad consiste en favorecer la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden donde no se permiten desviaciones.
La irregularidad realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.
Simplicidad y Complejidad
La simplicidad es el carácter directo y simple de la forma elemental.
La complejidad implica una complicación visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales.
Unidad y Fragmentación
La unidad es el equilibrio adecuado de elementos diversos que se perciben como un objeto único.
La fragmentación es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas.
Economía y Profusión
La economía se trata de una ordenación visual frugal y juiciosa en la utilización de los elementos.
La profusión está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño básico que ablandan y embellecen mediante la ornamentación.
Reticencia y Exageración
La reticencia es la aproximación de gran comedimiento que persigue una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos.
La exageración ensancha su expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar
Predictibilidad y Espontaneidad
La predictibilidad sugiere un orden o plan muy convencional.
La espontaneidad se caracteriza por una falta aparente de plan.
Actividad y Pasividad
La actividad debe reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión.
La pasividad produce, mediante un equilibrio absoluto, un efecto de aquiescencia y reposo.
Sutileza y Audacia
La sutileza indica una aproximación visual de gran delicadeza y refinamiento.
La audacia es una técnica visual obvia. Su propósito es conseguir una visibilidad óptima.
Neutralidad y Acento
La neutralidad utiliza fondos uniformes sin realzar ningún detalle.
El acento consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.
Transparencia y Opacidad
La transparencia implica un detalle visual a través del cual es posible ver.
La opacidad es el bloqueo y ocultación de elementos visuales.
Realismo y Distorsión
El realismo es la técnica natural de la cámara, la opción del artista. Nuestra experiencia natural de la cámara, la opción del artista.
La distorsión fuerza el realismo y pretende controlar sus efectos desviándose de los contornos regulares y, a veces, también de la forma auténtica.
Plana y Profunda
La plana y profunda se rigen fundamentalmente por el uso o la ausencia de perspectiva y se ven reforzadas por la reproducción fiel de información ambiental, mediante la imitación de los efectos de luz y sombra.
Singularidad y Yuxtaposición
La singularidad consiste en centrar la composición en un tema aislado e independiente.
La yuxtaposición expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas.
Secuencialidad y Aleatoriedad
Secuencialidad está basada en la respuesta compositiva a un plan de presentación que se dispone en un orden lógico.
La se usa para expresar una aparente carencia de propósito, causa, u orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario