![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1rdVlkiovX11z0VKd0dwvc1IN_LIwIBS7T6WXPxdESFYifyvVq0G6Zddf9FRn13bFjIL0nPxRY5t5fT4CiMvqjL8o0Q5upuvXqz8KjmMavKA0RxB6alao-wMcIx9WzmtVkWvqjNDwXUMa/s320/fresa.jpg)
El color denotativo
El color es un elemento esencial de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de lo representado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFnXPiAiqUFGIWJX1NfgN7OzhH9i1l8hF_Gi7NjzFv91UZhlakDb-T5PZzTlWo6ZrKmg32NTaBH2dydkyTVm-jW4sBt8-O-2GowBqeyRnJIveJI1gEy73qSzWg5ZJpjgsnrEGo625RS4ql/s320/fresa3.jpg)
El color connotativo
Es un componente estético que afecta a las sutilezas perceptivas de la sensibilidad. El color connotativo es lo opuesto al denotativo. Hace referencia a significados no descriptivos ni realistas de lo representado, sino a valores psicológicos, simbólicos o estéticos, en los intervienen múltiples factores de amplias subjetividades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnLeP7j1PA40T4dqlq3uirMk-yvgnCeeL0DUxLdWcogbrB367ZUUQQnQRl5mDkYURFvfk_yT23LNhv1AfhHR42iqgTmcpSUVL_ri57ekQDaX2HsOGZtA6AGBzvEidBIaSgSkrCtsFgheKi/s320/fresa2r.jpg)
El color saturado
Hace alusión a un cromatismo exaltado de la realidad mostrada por la imagen. Los colores de esta representación se ven alterados y son más densos, más puros, más luminosos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSxGVVYyax4ciCwxxVxZBgVJ9KS-9ZUPFvINiYyyoomQjiRgcLek6JnDk-3i_ltzvdgxaiAlIWNLe5ZyyPtrF7l1i7qV6AqywRgd4p5eVlZNWnzfBVpZ7NF-tq9GoYWkZdF5p6_DyQB0Oz/s320/Starbucks-logo.gif)
El color icónico: Este tipo de color es una herramienta en la acceleración de asociación de imágenes. Esto significa que los colores de ciertos objetos los tenemos grabados en nuestra mente, y al ver un color, inmediatamente lo asociamos con ciertos objetos.
El color psicológico
Hace referencia a las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF0CiYiiPuAVJitYY9erlMH1E3X4GfMILjJRyq4jDp0in_5_TyM_TTvvuuHT3PSlyC2JM5kiSERBkVVX0eWE-aZVfEJLblgi_9Ge9y5PRzsZcj-15P7XeEqxN0j7ozF5ffJDthgF4rXwk2/s320/fresazur.jpg)
El color fantasioso
Es otra variante de la denotación cromática realista que deviene de la manipulación fantasiosa del color de la imagen, que sin embargo deja siempre reconocible la iconicidad de la forma representada
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6qrCTrCfD0d9G6HzXl6dTR4-WdLSRE55D63F17Osg4dnUj4qmfN41MxNJm4rq3QgwCol1_NamdMLtfPviOBSWLjJjiSSrBPS-4BxVf9Llsn-XlmwEsIPGThs55YcqnL2KljwbBZafwTFl/s320/senaletica_para_edificios.png)
El color señalético
Es utilizado para indicar, avisar, prevenir. Se aplica para señalizar un mensaje gráfico
No hay comentarios:
Publicar un comentario