lunes, 29 de noviembre de 2010

Identificador personal (identificador estructural)

Diagramacion.

La diagramación, también llamada maquetación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
Estrictamente, el acto de diagramar tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción denominados pre-prensa (preparación para impresión), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce por el término diagramación.
En el caso de un diario, la diagramación sigue los objetivos y líneas gráficas y editoriales de ese impreso. Las principales líneas editoriales para la diagramación de un diario incluyen la jerarquización de los artículos por orden de importancia. Las consideraciones gráficas incluyen legibilidad e incorporación balanceada y no-obstructiva de los anuncios publicitarios.

Formato-Sustrato.

En el identificador estructural cuando se habla de formato se refiere a la proporción y orden que se debe asignar en elementos como revistas, libros, periódicos etc. Prácticamente el formato es el que proporciona el equilibrio en cuanto a composición y descomposición de diseño, el formato se genera principalmente con figuras geométricas como cuadrados, rectángulos y triángulos.
Y cuando se habla de sustrato se refiere al material usado para aplicar esta retícula como el papel, entre los distintos tipos se puede encontrar acuarela, acetato, carta, encerado, couche, fotográfico, vinilo y pergamino entre otros.
Creación de formatos, geometría de los formatos.
Para generar formatos se requiere de ciertas bases para alcanzar resultados apropiados, uno de ellos es las claves de diagramación, estas se refiere principalmente a la proporción que debe haber en la distancia entre texto y bordes y entre imágenes y texto; otro factor importante es la tipografía que debe acoplarse según el tipo de información que se desee transmitir tomando en cuenta factores como el espaciado entre el texto y usar un tamaño preciso en la fuente.
El color en la diagramación es otro elemento importante que va a permitir legibilidad y hará llamativo el texto y la principal función es el complemento.
Conceptos de diagramación
Unidades estructurales

Caja y anti-caja.

Se refiere a lo que se hablaba anteriormente es la misma definición de retícula y anti retícula que permite que los textos sean legibles de manera activa puesto que esta combinación va a permitir que se rompa todo esquema y entre otras cosas que se rompa la monotonía puesto que hace diferente la lectura.
Identificador estructural para la web
El identificador estructural para la web es prácticamente libre porque en este contexto de retícula se puede manejar cualquier forma y diagramar de manera libre y acomodar texto e imágenes como se desee; en cuanto a programas para crear retículas no se encontró uno en especifico que se dedique a crear retículas puesto que ocurre lo dicho la retícula es un elemento único del diseñador y su creación.
Identificador estructural personal
La manera de diagramar que nosotros preferimos es una retícula que presente desorden pero sin generar algún desequilibrio que pueda deformar el diseño, algo asi como una retícula abstracta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario