http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_de_Sistemas
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_crom%C3%A1tico
http://www.docstoc.com/docs/2478402/Identificador-logotipo
http://www.docstoc.com/docs/2478263/Identificador-Tipografico
http://www.google.co.cr/search?hl=es&q=identificador+de+marca&meta=
http://luiscorrea.wordpress.com/category/marcas/
http://www.cin.ufpe.br/~sugarloafplop/articles/spa/JoseLuis_Diagramas_REP.pdf
El lenguaje de la Publicidad, Capitulo 11, Otras Características del Lenguaje Publicitario, la marca, Eulalio Ferrer, 1994
http://issuu.com/pao.rodma/docs/ident_tipograficafinal_1_
Quintana, Rafael. Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética.
http://www.fotonostra.com/grafico/rgb.ht
www.ttp://webusable.com/coloursMix.htm#
Abraham Moles. El grafismo funcional.
Quirós, Luis F. Diseño, teoría, acción, sentido. “Signos, símbolos y sistemas de símbolos. Extraído de Antología Diseño publicitario I.
http://www.deere.com/es_MX/ag/nuestra_empresa/informacion_de_la_empresa/historia_de_john_deere/index.html. Consultado el 28 de mayo 2009.
Ambrose, Gasvin y Hasrrias, Pasul. Formato. 2004. Parramón Ediciones S.A. Barcelona, España.
Quirós, Luis F. Diseño: teoría, acción, sentido. 1998. 1ª Ed. Cartago. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Moles, Abraham. Grafismo Funcional. 1990. 1ª ed. Ediciones Ceac S.A. Barcelona España.
http://www.fotonostra.com/grafico/formatos.htm
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/comunicacion/Fundamentos_de_diagramacion/indice.htm
http://www.imprentaweb.com/papeles_y_color.htm
http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=320
http://papelera.eurofull.com/shop/detallenot.asp?notid=32
http://es.wikipedia.org/wiki/DIN_A4
http://www.gig.etsii.upm.es/gigcom/dibujo%20industrial%20I/dibujo_tecnico/foramatos_papel.htm
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/morante_l_r/capitulo4.pdf
Carter, R. (1989). American Typography Today. New York: Van Nostrand Reinhold
www.fotonostra.com
www.dafont.com
Dondis, D. (2000). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual [A primer of visual literacy]. España: Gustavo Gili.. [IMD.TC 0011] Fishel, C. (2000). Rediseño de la imagen corporativa. México: Gustavo Gili.. [IMD.I 0013] Quirós Valverde, L. (1998). Diseño. Teoría, acción, sentido. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.. [AGC.TD 0032] Frutiger, A. (1999). Signos Símbolos Marcas Señales. Elementos Morfología Representación Significación. México: Gustavo Gili.. [AGC.SE 0043] Aicher, O. (1995). Sistemas de signos en la comunicación visual. Manual para diseñadores, arquitectos, planificadores y analistas de sistemas. México: Gustavo Gili.. [AGC.SE 0042] Müller Brockmann, J. (1982). Sistemas de retículas. Un manual para diseñadores gráficos.España: Gustavo Gili.. [IMD.D 0019] Swann, A. (1993). Como diseñar reticulas. España: Gustavo Gili.. [IMD.D 0066] Martín Montesinos, J. (2002). Manual de tipografía del plomo a la era digital (2ª ed.). España: campgràfic.. [IMD.T 0019] Moles, A. (1990). Grafismo Funcional. España: Ceac.. [IMD.D 0076] Costa, J. (2004).
No hay comentarios:
Publicar un comentario